Químico jordano-estadounidense
Premio Nobel de Química 2025.
Área: Química organometálica
Miembro de: Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 2019)...
Libros: Introduction to Reticular Chemistry...
Omar M. Yaghi nació el 9 de febrero de 1965 en Amán, Jordania.
Formación
Después de trasladarse a los Estados Unidos completó la escuela secundaria en el estado de Nueva York. Estudió en la State University of New York at Albany, donde obtuvo su licenciatura en Química en 1985. Posteriormente, realizó su doctorado en Química Inorgánica en la University of Illinois at Urbana-Champaign, finalizando su Ph.D. en 1990.Tras completar su doctorado, Yaghi llevó a cabo una estancia postdoctoral en el Instituto de Tecnología de Harvard entre 1990 y 1992. Este periodo resultó crucial para su formación como investigador, ampliando su visión interdisciplinaria y preparándolo para desarrollar sus futuras líneas de trabajo en materiales porosos.
Carrera
Comenzó su carrera académica como profesor asistente en la Arizona State University (1992-1998), donde inició sus investigaciones sobre estructuras inorgánicas y redes cristalinas. Desde sus primeras publicaciones, demostró una capacidad notable para diseñar y sintetizar estructuras moleculares complejas. Fue en este periodo cuando sentó las bases de lo que más tarde sería conocido como química reticular, un concepto que revolucionaría el campo de los materiales.En 1998 se trasladó a la University of Michigan, donde consolidó su enfoque innovador en la creación de materiales altamente porosos, conocidos como MOFs (Metal–Organic Frameworks). Allí, sus investigaciones comenzaron a atraer atención internacional.
Su carrera estuvo marcada por su liderazgo en la síntesis de nuevos materiales con aplicaciones en almacenamiento de gases, captura de dióxido de carbono, separación molecular y catálisis. Tras su paso por Michigan, en 2006 se unió a la University of California, Los Ángeles (UCLA), donde fundó el Center for Reticular Chemistry.
En 2012 se trasladó a la University of California, Berkeley, donde ocupó la cátedra James and Neeltje Tretter en Química. Director del Berkeley Global Science Institute y cofundador del Kavli Energy NanoSciences Institute, formó a decenas de estudiantes e investigadores postdoctorales, convirtiéndose en una figura clave en el desarrollo de nuevas generaciones de científicos en química de materiales.
Contribuciones
Conocido por ser el creador de los MOFs (Metal–Organic Frameworks) y co-creador de las COFs (Covalent Organic Frameworks), ambos tipos de materiales cristalinos con estructura porosa. Estos compuestos pueden diseñarse con precisión atómica para aplicaciones específicas, algo revolucionario en el campo de la química de materiales.Las contribuciones de Yaghi fueron fundamentales para el desarrollo de tecnologías emergentes en:Captura y almacenamiento de gases como hidrógeno, metano o dióxido de carbono.Purificación de agua atmosférica en zonas áridas.Catálisis y separación de productos químicos.Energías limpias y sostenibilidad ambiental.
Entre sus publicaciones más influyentes se encuentran artículos en Nature, Science, Journal of the American Chemical Society y Angewandte Chemie, muchos de los cuales están entre los más citados de la química contemporánea.
Reconocimientos
Ampliamente reconocido con numerosos premios internacionales, entre los que destacan: Premio Wolf de Química (2018) – uno de los galardones más prestigiosos del mundo científico. Premio Albert Einstein para la Ciencia (2017). Premio Eni (2009) en la categoría de Energía, por sus investigaciones sobre materiales para almacenamiento de hidrógeno. Premio Mustafa de Ciencia y Tecnología (2015) – que reconoce a científicos del mundo islámico. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. Incluido entre los científicos más citados a nivel mundial en la última década.Además de su impacto científico, su compromiso con la educación internacional y el desarrollo científico en regiones subrepresentadas ha fortalecido su perfil como referente global en la ciencia del siglo XXI.
Premio Nobel
El 8 de octubre de 2025, fue galardonado junto al japonés Susumu Kitagawa y al británico Richard Robson con el Premio Nobel de Química por haber creado una innovadora arquitectura molecular: las estructuras organometálicas. Este descubrimiento abre la puerta a múltiples aplicaciones, entre ellas la extracción de agua del aire en zonas desérticas, la captura de dióxido de carbono, el almacenamiento de gases tóxicos y la aceleración de reacciones químicas.Resumen
Pionero en química reticular y materiales porosos, es ampliamente reconocido no solo por sus descubrimientos, sino también por su enfoque colaborativo, interdisciplinario y global en la ciencia. Tranformó la forma en que la química moderna aborda el diseño de materiales, abriendo nuevas fronteras en la ciencia de los poros, el almacenamiento de energía y la sostenibilidad. El 8 de octubre de 2025 recibió el Premio Nobel de Química.
